viernes, 11 de diciembre de 2009

El Ultimo Samurai

Ficha técnica de la película

Película: “El último samurai” (the last samurai)
Dirección: Edward Zwick
Año 2003:
País: USA, Nueva Zelanda, Japón
Producción: Warner Bross Pictures
Guión: Jhon Logan, Edward Zwick y Marshal Herkovitz.

Objeto de aprendizaje

Aprendizaje de una nueva cultura: japonesa-samurai en el siglo XIX, tomando en cuenta los conocimientos previos y aplicarlos a los que, conforme pasa el tiempo, va adquiriendo. El término samurai significa guardián o aquél que sirve, y fue el nombre que recibieron los guerreros del antiguo Japón feudal que existieron desde mediados del siglo X hasta la era Meiji en el siglo XIX; por lo tanto la historia se desarrolla en la época culminante de la cultura samurái; de aquí el titulo de la película.

Situaciones del aprendizaje

Situaciones del aprendizaje
Qué y Quién intervienen
Estrategias que usan
Resultado
Enfrentamiento con los indios estadounidenses.
*el coronel da la orden de atacar, el capitán no estaba de acuerdo.
*Coronel Beaglee
*Capitán Nathan
*Ejercito estadounidense
* Indios “Pies Negros”
+Manejo de Recursos
(la actitud que toma el capitán frente al ataque ante los indios, que nada tuvieron que ver con el ataque, fue de obediencia hacia su superior-el coronel-)
° forma de ser, y en cuanto a como ve a sus enemigos.
Comportamiento hacia el emperador.
*La presentación del capitán con el emperador japonés
*Sr. Simon Rajan (Mtro.)
*Capitán Nathan (aprendiz)
*Coronel Beaglee (aprendiz)
+Cognitiva de elaboración.
(Les dan nueva información de cómo, de acuerdo con la cultura, deben presentarse ante el emperador).
° tienen el honor de que el emperador se levante y les hable cosa que a muy pocos les pasaba.
Muestra de que el ejército no está listo.
*El ejército de Katzumoto tomó un tren, por lo que el coronel exige la contestación armada.
*Capitán (Maestro)
*Coronel (Aprendiz)
*Sr. Omura (apren.)
*Un recluta (sujeto de estudio)
*Sr. Simon Rajan (ayudante para la comunicación entre ambas culturas, “competencia fática”.
+Manejo de recursos.
(El capitán por medio de una actitud retadora, hacia el recluta, lo obliga a dispararle, para demostrar que no están listos para “trabajar” bajo presión.
Se demuestra que el ejército imperial no está preparado, mas el coronel da la orden de partir a la batalla.
Enfrentamiento entre ambos ejércitos.
*El ejército “Imperial” no está listo y es una masacre.*Capitán (Mtro.)
*Ejércitos (imperial y samurái)
+Manejo de recursos.
(Todo fue de improviso, manejo de armamento samurái para defensa propia)
Muchos caídos del ejercito “imperial” y pocos del samurái
Aprensión del Capitán Nathan a manos de los samurái, mas no lo matan porque Katzumoto lo relaciona con el tigre blanco de su visión.

Suicidio y degollación del general Jasekawa.
*Cuando al capitán lo hacen prisionero, llegando a la aldea samurái.
*General Jasekawa (Mtro.).
*Degollador
*Capitán Natran (Aprendiz)
+Metacognición (por parte del general, al aceptar su honor samurái).
+Cognitiva de elaboración (por parte del Capitán, al ver lo que un samurái hace por su honor).
Inicio de la admiración, sorpresa y gusto por la cultura samurái del siglo XIX.
Paseo por la aldea del hijo de Katzumoto y convivencia con la misma.
*Después de que la hermana de Katzumoto curara a Nathan.
*Custodio (Guía)
*Capitán (Aprendiz)
*Aprendices de Samurái (Mtro.)
*Población en Gral. (Mtro.)
+Cognoscitiva de elaboración (Observación del entrenamiento samurái).
Conocimientos básicos culturales (Quitarse Zapatos antes de entrar a un lugar, descubre el significado de la palabra “samurái”- “servir”, Katzumoto le comenta que la rebelión es a favor del emperador.
Comienzo del entrenamiento samurái de Nathan.
*Con un tiempo en la aldea los samuráis empiezan a aceptar a Nathan en su sociedad y le permiten que entrene con armas samuráis.
*Sobrinos de Katzumoto (Mtro.)
*Instructor de espada samurái (Mtro.)
*Nathan (Aprendiz)
+Cognitiva de elaboración
(adquiere conocimientos nuevos “práctica” y los junta con los conocimientos previos “Observación”)
Concentración al entrenamiento samurái.
Aprendizaje de conceptos del lenguaje samurái.
*Nathan empieza a expresar palabras en el lenguaje samurái por el interés que le tiene
*Familia que lo aloja –hermana, hijo y sobrinos de Katzumoto – (Mtro.)
*Nathan (Aprendiz)
+Manejo de recursos, conviviendo, escuchando, observando, etc., conceptos básicos
Adentramiento a la cultura samurái.
Pasado un tiempo de vivir en la aldea samurái, ya aceptado por los samuráis.
*En invierno de 1876, Nathan ya tenía vestimenta y comportamiento samurái.
*Nathan (Aprendiz)
Todo su entorno (Mtro.)
+Metacognición
(Pues Nathan ya era “samurái” en un principio, al preguntarse ¿qué significa ser samurái?
° Hablar lenguaje Samurái.
° Ser participe de la cultura.
° Aceptación de la aldea.
Ataque de los ninjas (mandados por el Sr. Omura) a la aldea Samurái.
*Cuando Nathan ya forma parte de los samuráis, están disfrutando del teatro samurái.
*Familia de Katzumoto (defensores)
*Katzumoto (defensor)
*Nathan (defensor)
*Maestro de espada (defensor)
*Ninjas (atacantes)
*Aldea en Gral. (defensor)
+Cognoscitivo de repetición
(Por la práctica constante para poder aprender el manejo del arte de la espada).
° Pone a prueba su conocimiento previo como medio de defensa, aparte de su experiencia en la batalla).
Partida de Nathan de la Aldea Samurái.
*Nathan (Aprendiz)
*Sobrino de Katzumoto (Mtro.)
+Manejo de recursos
(El sobrino le regala a Nathan un pergamino con un símbolo).
° Descubrir que el símbolo significa “el último samurái”, toma conciencia que tiene que actuar como samurái, y que es considerado uno más de la aldea
Rescate de Katzumoto
*Katzumoto es tomado prisionero cuando intenta ver al emperador; y los samuráis incluidos Nathan y Simon Rajan acuden a su rescate.
*Hijo de Katzumoto (Mtro.)
*Nathan (Aprendiz)
*Samuráis
*Simon Rajan
*Katzumoto
+Cognoscitiva de organización
(Nathan ya tiene conocimientos de la cultura, pero la organiza cuando el hijo de Katzumoto se sacrifica para darles tiempo de escape, lo que pera el era un honor, como buen samurái, el honor de servir a los demás).
Responder a su pregunta metacognositiva de lo que es ser samurái.
Batalla entre ambos ejércitos
*Katzumoto
*Nathan
*Ejercito Imperial
*Ejercito Samurái
+Metacognitivas
(Cuando Katzumoto se suicida con honor
+Cognoscitivo
(Cuando Nathan ve que el ejercito enemigo, hace reverencia a la muerte de katzumoto).
° Nathan comprende completamente lo que significa ser un samurái, servir y morir con honor.
° Katzumoto muere con honor, como todo buen samurái.
Reseña crítica

“El último Samurái” es un film dirigido por Edward Zwick (2003) y el protagonista es Tom Cruise (capitán Algren). Muestra los métodos de aprendizaje que va desarrollando el protagonista a lo largo del film, puesto que éste es un capitán militar retirado que es llevado a la cultura Japonesa para que esté al mando de sus tropas.

Es una historia perfectamente llevada al cine, pues describe la manera en que se puede adaptar una persona a una cultura diferente. En este caso, podemos observar la serie de procesos que lo llevan a el uso de diversas estrategias.

Una estrategia es, según Dansereau, Nisbet y Shuksmith, nos menciona Valle Arias en su investigación sobre las estrategias de aprendizaje, una secuencia integradas de procedimientos o actividades que se eligen con el propósito de facilitar la adquisición, almacenamiento y/o utilización de la información. Y en el film podemos ver cómo es que el protagonista va creando una estrategia para cada situación a la que se tiene que enfrentar.

Para la creación de estrategias, fue necesario la observación de su nuevo entorno: forma de comer, de vestir, idioma, manejo de la espada, etc.; lo cual le ayudo para la planificaron de ellas.

Tiene que usar diversas estrategias. Por ejemplo, para la comunicación utilizo la repetición; menciona Valle Arias, que consiste en pronunciar, nombrar o decir de forma repetida los estímulos presentados. Para aprender el arte de la espada, recurre a las estrategias de elaboración, ya que tenía conocimientos previos, solo tuvo que perfeccionar sus técnicas, entrenar y practicar. Adquirió un nuevo conocimiento, el de la concentración a lo que los samuráis llamaban “mente”.

Lo importante de todo esto, es que llego a dominar las estrategias, se podría decir que al grado de automatizarlas. Lo cual le permitió tener control total de ellas, y modificarlas cuando fuera necesario para lograr sus objetivos, que es para Kurtz, en la investigación de Valle Arias, la regulación de la metacognición.

No hay comentarios:

Publicar un comentario